martes, 12 de abril de 2016

La Virtud

En el tema anterior, se mencionó algo muy importante, que la formación de la conciencia moral conlleva la práctica de las virtudes y la lucha en contra de los vicios. Sin embargo, esto deja una interrogante a la cual es necesario darle respuesta ¿Qué son las virtudes?



Antes de comenzar a discutir dicha interrogante, es necesario mencionar de nuevo que según Aristóteles y Santo Tomás de Aquino, el hombre está inclinado por naturaleza hacia el bien, y que el hombre lucha en contra de lo que son las pasiones. Santo Tomás de Aquino establece que cuando el hombre realiza lo que por naturaleza es bueno, entonces esto es la realización de la potencia activa. Por otra parte, las virtudes tienen como foco de estudio la inteligencia y la voluntad, ya que sin estas capacidades, el ser humano obraría por puro instinto y realizaría acciones innombrables.

Habiendo dicho esto, la presentación abajo explica brevemente lo que son las virtudes y su clasificación, todo esto basado en lo Santo Tomás de Aquino pensaba.


Conciencia Moral

En el tema anterior, se discutió acerca de la ética y su importancia, además de su relación con algunas ciencias como lo es la sociología y la psicología. Como bien se dijo, la ética es la que le dice a la persona si una acción es moralmente buena o mala, y en el momento que esta se efectúa, es cuando lo moral se pone en práctica. Sin embargo, aún surgen algunas interrogantes ¿Qué es lo que hace al ser humano pensar que una acción es buena o mala?


¿Qué es la conciencia moral?


Antes de proseguir con la respuesta de la anterior interrogante, es necesario definir lo que es conciencia, y la postura científica que muestra el siguiente vídeo puede darnos luz a lo que dicha palabra conlleva:



Ahora bien, la conciencia moral se define como el razonamiento hecho por una persona acerca de la bondad o malicia de una acción en específica. De hecho, la conciencia moral presenta tres características:

  1. La conciencia moral es la norma próxima de la moralidad personal: Como puede malinterpretarse, no son las leyes civiles las normas próximas, sino aquellas que el hombre a adoptado a través de su experiencia. Por ejemplo, para una persona, el aborto va en contra al derecho a la vida, y aunque las leyes civiles lo permitan, el mero hecho de efectuar el aborto significa para esa persona un acción mala, aunque para otras no lo sea.
  2. La conciencia moral no es el vehículo ni el método para el desarrollo de la ciencia moral. La ciencia moral, valga la aclaración, se refiere a todos aquellos enunciados que establecen que tal comportamiento se debe hacer o no se debe hacer; la ciencia moral es adquirida a través de la enseñanza, el estudio y la experiencia.
  3. El juicio de la conciencia se realiza sobre el fundamento de un saber moral previamente poseído previamente por la persona. Por ejemplo, una persona no sabría que robar es considerado incorrecto si alguien no se lo hubiera dicho, o incluso haberlo experimentado por el mismo. Por lo tanto, la ciencia moral es la que alimenta a la conciencia moral. En otra palabras, los juicios morales (el uso de la conciencia moral) se obtienen de la ciencia moral.


Clasificación de la conciencia moral


El siguiente esquema explica de una manera breve la clasificación de la conciencia moral:




La conciencia moral se clasifica en antecedente y consecuente por su relación al acto. Es antecedente cuando la persona medita acerca de la acción (antes de hacerla) y se da cuenta que dicha acción es buena o mala, y su conciencia, por consecuencia, le ordena o le prohíbe realizarla. Es consecuente, cuando la persona ya ha realizado una acción y se siente ya sea felicidad o remordimiento si esta acción ha sido moralmente buena o mala, respectivamente.

Por otra parte, la conciencia moral se clasifica en recta y errónea, en razón de su conformidad con el bien de la persona. La conciencia es recta cuando la persona juzga una acción como mala o buena, basado en los criterios de la moralidad. La errónea, sin embargo, es cuando la persona estima una acción como buena, cuando en realidad es mala; por ejemplo, el caso famoso (y sujeto a interminables debates morales) de Robin Hood, quien robaba a los ricos para darlo a los pobres. De acuerdo a un análisis ético, las intenciones eran muy buenas, pero la moral del acto es mala. Una persona puede pensar que al hacer lo mismo estaría haciendo un bien, cuando en realidad es una acción moralmente mala.

Por último, la conciencia puede ser cierta, probable o dudosa, según el tipo de asentimiento. La conciencia es cierta es cuando la persona juzga con seguridad la moralidad de un acto. La conciencia se convierte en probable cuando la persona está en un dilema moral, como en el caso del aborto; una madre puede considerar abortar ya que su vida está en peligro, pero a su vez lo duda ya que lo que tiene dentro de ella es una persona, que al igual que la madre, posee derechos. Luego, la dudosa es cuando la persona no tiene idea si la acción es mala o buena y no se atreve ni siquiera a juzgar.


¿Cómo se forma la conciencia moral?


Por último, es necesario contestar a esta interrogante. Es preciso mencionar que los seres humanos tienen libertad de realizar tanto las acciones malas o buenas, y el uso de esta libertad deja como resultado las virtudes y los vicios (de lo cual se hablará en el siguiente tema). Las virtudes por una parte son los hábitos operativos buenos (como la humildad, generosidad, templanza, etc.) Los vicios, por su parte, son los hábitos operativos malos (como la comodidad, la cobardía, al pereza, etc.). 

Partiendo de este hecho es que radica la importancia de formar la conciencia moral. De hecho, practicar las virtudes y luchar contra los vicios son necesarias para tener bien formada la conciencia moral. Sin embargo, decir esto deja otra interrogante: ¿Qué es lo bueno y qué es lo malo? 

Según Aristóteles, los seres humanos tienden al bien ya que "el hombre virtuoso siempre sabe juzgar las cosas como es debido, y conoce la verdad respecto de cada una de ellas." Partiendo de esto, se puede argumentar que el hombre (que por supuesto está en su juicio cabal y posee la capacidad de razonar; aquellos que no poseen esta capacidad debido a una enfermedad no entran en esta categoría) ya sabe si la acción es mala o buena; no está excusado. Sin embargo, esta afirmación contradice, de alguna manera, lo que se ha dicho, de que exista la conciencia probable, aquella en la cual el hombre duda si una acción es mala o buena cuando Aristóles (y otros filósofos como Santo Tomás de Aquino) han dicho que el hombre tiende al bien.

Por ello, es necesario esclarecer que la conciencia puede desvirtuarse de lo que naturalmente es. Por ejemplo, la conciencia, de acuerdo a Rodríguez (2010), puede estar cauterizada, producto de que una persona ya sea efectúe o sea testigo de una acción moralmente mala en repetidas ocasiones; de esta manera, una persona puede considerar una acción mala como buena (o normal). La conciencia también puede ser farisaica, que se refiere cuando una persona es sensible a ciertos actos morales pero el mismo se permite realizar ya se las mismas u otras acciones, que obviamente son malas.


Conclusión


Por lo tanto, la conciencia es la que guía, de alguna manera, las vidas de las personas, ya que esta es la que le dice al hombre si las acciones son buenas o malas; sin embargo, la persona tiene libre albedrío de hacer o no hacer lo bueno o lo malo; esto, por consecuencia, deja una huella en la persona, las virtudes y los vicios. Practicar las virtudes es la manera por excelencia de formar la conciencia moral, de esta manera de evitará en tener la conciencia cauterizada y/o farisaica, lo cual, a su vez, permitirá al hombre tener una conciencia cierta,(no dudosa), una conciencia recta (no errónea). Todo esto permitirá al hombre llegar a su fin última, la felicidad.



REFERENCIAS


Rodríguez, A. (2010). Ética General (6ta ed.) (pp. 275-279; 288-291) Navarra: EUNSA.

domingo, 10 de abril de 2016

Ética y su Relación con Otras Ciencias

El termino 'Ética' es un concepto muy amplio; por ello, los siguientes párrafos deberán de tomarse como una introducción breve y comprensible de la ética (desde un punto de vista filosófico) y su importancia más que un estudio profundo de la misma. Por otro lado, es necesario saber diferenciar entre los conceptos 'moral' y 'ética,' ya que existe una estrecha relación entre ellos y por lo tanto pueden confundirse. Al saber esto, como resultado, se podrá establecer una relación entre la ética y las demás ciencias como la psicología, el derecho, la sociología, la democracia y la economía.


¿Qué es Ética?


Si a un grupo de personas, que nunca han tomado un curso de filosofía, se les pregunta acerca de qué exactamente es la ética, todas, o al menos, gran parte de la mayoría coincidirán en lo mismo: que la ética tiene que ver con valores morales (a saber, honestidad, tolerancia, solidaridad), con la iglesia (sacramentos, virtudes teologales o cardinales), valores que la sociedad misma ha adoptado a través de los años o incluso un listado de lo que hay que hacer (considerado como correcto) y otro listado de lo que no hay que hacer (considerado como incorrecto), estos para aplicarlos tanto en la vida cotidiana, como en la vida profesional. Hasta cierto punto, todas las ideas antes mencionadas tienen que ver con ética; sin embargo, ética es una rama de la ciencia totalmente diferente (pero no ajena) a la moral, a la iglesia, a la sociedad o a la vida tanto cotidiana como profesional.

De hecho, es difícil dar un concepto preciso de lo que exactamente ética es. Por un lado, Rodríguez (2010) define la ética como el "estudio filosófico-práctico de la conducta humana" (p.19). En otras palabras, se debe tomar el concepto ética como una rama de la filosofía, que  al mismo tiempo es una rama de la ciencia, o incluso la madre de la ciencias, como algunos aseguran; además, la ética, como el concepto presentado sugiere, envuelve una metodología y finalidad práctica; es decir, se encarga de establecer si las acciones voluntarias y a la vez racionales de los hombres (que a su vez son su objeto de estudio) son morales o no. Por otra parte, Blackburn (2006) agrega que el juicio hecho a las acciones del hombre, a su vez, sirven para guiar el comportamiento humano (p.17).

Ahora bien ¿Qué diferencia hay entre la ética y la moral? Como anteriormente se mencionó, la ética no está ajena de la moral, pero son dos conceptos muy diferentes. Sin embargo, algunos aseguran que ambos términos son sinónimos, ya que el concepto moral es caduco y por lo tanto ya no debe utilizarse y ser remplazado por ética. En este caso, la moral—el conjunto de principios, criterios, normas, y valores (establecidas en el seno de una sociedad) que dirigen el comportamiento humano—debe ser vista desde un nivel práctico, mientras que la ética—estudio filosófico de la moral—debe ser vista desde un nivel teórico, que a su vez surge de la reflexión humana, diferente a la moral, en cuyas normas impera el aspecto prescriptible, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo.

En resumen, la ética es la reflexión de la moral y busca evaluar si las acciones voluntarias de los hombres (actos humanos) son moralmente buenas o no.

¿Porqué es importante la Ética?


Habiendo establecido un concepto claro de lo que la ética envuelve, surge una una interrogante: ¿Porqué es importante la ética?

Primero, es importante establecer que todos los seres humanos somos racionales y por lo tanto hacemos juicios morales, que, según Blackburn (2006) están en "el meollo de nuestras vidas" (p. 23). Para ser más precisos, una persona común y corriente que ve las noticias en su televisión, sin duda alguna, hará juicios morales, por ejemplo, de sobre sí la decisión de un Tribunal fue justa e injusta, si lo que ha dicho un Presidente en Cadena Nacional fue correcto o si una guerra sangrienta en un país específico está justificada cuando se aplican leyes de amnistías a personas que han cometido crímenes. Cabe mencionar de nuevo que estos son ejemplos para demostrar que las personas siempre realizan un juicio moral basado en lo que ellos consideran correcto o no.

Ahora bien, los juicios morales, según el autor anteriormente mencionado, componen y reflejan la identidad de los seres humanos; estos, a su vez, son producto de lo que se ha visto en el hogar, en la escuela, en la calle, etc. De hecho, esto conlleva implícitamente el deseo de lo que una persona quiere llegar a ser y el tipo de sociedad en la cual quiere vivir. En otras palabras, si una personao incluso un grupo de personasmira en las noticias que se ha aprobado la pena de muerte en un país extranjero y esta (o estos) lo desaprueba(n), quiere decir que esta(s) persona(s) por ningún motivo, si llegasen hacer diputados, senadores o jueces, no aplicarían por ningún motivo la pena de muerte a una persona que ha cometido un crimen, por el simple hecho de que la desaprueban (para ellos es moralmente malo); incluso, si no llegasen a laboral en el Órgano Judicial, el (o ellos) tendría(n) el deseo que no se aprobase dicha ley, incluso votarían en contra si un referéndum se llevase acabo.

En pocas palabras, lo que se ha dicho se resume en el siguiente esquema (basado en el esquema planteado por Blackburn en su libro La Ética: Fundamentos y Problemáticas Contemporáneas):


¿Cuál es su relación con las demás ciencias?


Habiendo definido lo que es Ética y su importancia, finalmente, es necesario discutir sobre su relación con las demás ciencias. En este caso, nada más se establecerá una relación con la psicología, y la sociología, puesto que no bastaría esta publicación para establecer una conexión con las demás. Estas dos, sin embargo, se han tomado puesto que ambas tienen como objeto de estudio, hasta cierto punto, al ser humano. Nuevamente, se clarifica que el siguiente contenido es más introductorio que exhaustivo.

Por una parte, la ética y la psicología se relacionan en cuanto ambas estudian los actos humanos, aunque desde una perspectiva diferente. Mientras que la psicología busca la naturaleza y el origen de los actos libre y los define como normales o anormales, la ética define como estos actos (libres del hombre) debieran ser llevados a cabo. Además, Rodriguez (2010) explica que la ética no puede desligarse de la psicología, ya que esta ofrece material científico acerca de lo que del ser del hombre (p. 42).

La sociología, por otra parte, estudia la interacción del individuo dentro de un grupo (sociedad). Esta, al igual que la psicología, establece lo que son parámetros normales (correctos) y anormales (incorrectos). Por ejemplo, no se espera que una persona llegue vestida en ropa de baño a una reunión importante. La ética en este caso se encarga de aportar 'información' a la moral del hombre, para que como resultado viva en la sociedad que el desea vivir (como se dijo anteriormente).

Conclusión


Lo que se ha dicho es breve y (quizás) sujeto a debate, puesto que como se mencionó anteriormente, la ética es una rama de la filosofía muy amplia y no muy fácil de definir; además es la que define, junto con los juicios morales, lo que cada individuo en esencia es y la sociedad en la que éste quisiera vivir. Por último, cabe mencionar que la ética ayuda a que el hombre pueda llegar a su fin último, la felicidad. 


REFERENCIAS


Rodríguez, A. (2010). Ética General (6ta ed.) (pp. 19; 38-46) Navarra: EUNSA.

Blackburn, P. (2006). La Ética: Fundamentos y Problemática Contemporáneas (pp. 17-23) México: Colección Educación y Pedagogía.